Ir al contenido principal

Traspasando el país de Alicia

Todos las personas piensan que el punto medio entre el bien y el mal está justo donde ellos lo ponen. Esto es aplicable para todos los puntos que poner, incluso los finales. Quizá por eso no me cueste cerrar este discurso que se me queda ya anticuado, extraño, como escrito por quien ya, ni siquiera fui, seguro, quien no soy. Hacer dictados a lo pensado, a los sueños, esta pasado. Así es. En la época de los Justin, de los Brad y algún Duque de por aquí, ya nadie se acuesta con Cyrano. Fue sin embargo placer, la mayoría de las veces. Otras no tanto. Escribir es escribir, tan sólo y tanto. Fue en otras ego puro, aún algo guardo, agradecimiento, mentiras honradas, dudas en base a la duda, decir por decir, seriedades, mal intento de cuentos, catas, alguna mirada perdida echada a perder, balas sin salida, caricias dirigidas y algunas, incluso, de verdad. Siempre demasiado yo mismo, fuera quien fuese. Quizá error, ora que pienso que a un escritor no debe vérsele la cara. Un trabajo ...

Campanilla

La conocí aquel verano en que las cosas empezaban a cambiar de tono. Llegábamos todos llenos de pasos, y lo andado acabó por juntarnos por primera vez en el parking de una gasolinera. Por fortuna, no sería la última vez.
Me habló de ella un hermano de esos en los que no intervienen las cuestiones de sangre. Al parecer compartieron años atrás chuches y patio. Nosotros nos dirigíamos a Málaga, ese lugar perfecto, para cargar la alforja con sueños.  Ella esperaba en su vida con impaciencia el sonido de la sirena que avisa que ha empezado el recreo.
Mientras humeaba el café y se derretían los hielos en el monopolio del refresco, se repartieron las cartas boca abajo. Fumábamos rubio, ella pudo haberse llamado Esther, nosotros hacía tiempo que ya habíamos perdido hasta el nombre. Me salieron de primeras pareja de damas, curioso el destino, las cartas no eran buenas y estaban desgastadas. Ella, sin tenerlo, parecía tener un as escondido en la manga. Independientemente de donde caiga el acento, es posible que también hubiera sido bautizada como Raquel. En la mesa, visibles, colindaban dos nueves destinados a poker y dos corazones con posibilidad de color.
Yo subí a diez, parecía una apuesta lógica, ¿quién se queda con un nombre de esa sonrisa imposible?
Tardaron después meses en ponerse sobre la mesa las cartas que no llevábamos. Nos quedamos sin papel, y con demasiadas cosas por escribir, a tantas suertes por noche saben mejor las cañas del viernes en La Renta. Se unió a la fiesta de vivir, sin pegas, sin plagios, sin lágrimas, sin dejar que a su presente le pudieran sus naufragios.
La navidad estaba cerca, y ella, con cartas o sin cartas, ya llevaba de jugada la flor imperial. Codo a codo nos hicimos paso, a nuestra disposición un brazo por cada resbalón, una caricia por cada lágrima, una abrazo siempre disponible para cuando al destino le da por ponerse el traje de cabrón.
Y  siempre esa sonrisa...
A mi lado y de gala estuvo cuando nos cenamos el pasado y en infusión de hierbas nos cargamos las plegarias que nunca debimos tener.
Y  siempre esa sonrisa...
No hace mucho, y sin embargo, ya no recuerdo, ni como, ni cuando, un lujo se convirtió en una amiga.
Puestos ya a decir verdades, retomo en esta historia su nombre, a estas alturas en las que ya no voy de faroles con las letras me será más fácil. Lo reconozco, no me es posible referirme a esta persona basándome en el documento que llaman de identidades.
Les explico, pudo haberse llamado de cualquier manera, pero háganme caso, voy con todo, el river sobre la mesa y sin atisbos de riesgos a equivocar el All in para decir que su nombre, es Campanilla.
Y  siempre esa sonrisa...
Y que tiemble Peter Pan.

Comentarios

  1. aysss...y ahora que digo yo?? me qede sin palabras...con lagrimas en los ojos....y con una sensacion estupenda..........gracias por ser mi amigo, es un honorr!!!!!

    p.d. campanilla

    ResponderEliminar
  2. ESTOY CON CAMPANILLA. MUY PERO QUE MUY BONITO.
    UN SALUDO

    ResponderEliminar
  3. VUELVO ATRAS AÑORANDO VIEJOS TIEMPOS....VUELVO ATRAS PARA VER Q ES REAL, QUE LO Q YO HE CONOCIDO NO SE HA IDO NI SE IRÁ....FUERON BUENOS SENTIMIENTOS LOS QUE DESPERTASTE EN MI Y AHORA PIENSO EN UNA COSA NO TE ALEJES NUNCA DE MI....

    TE QUIEROO Y TE APOYO EN TODO....XQ PARA MI HAS SIDO MAS QUE UN AMIGO, UN HERMANO, UN COMPAÑERO DE BATALLAS...Y UNA ESTUPENDA PERSONA QUE HA MARCADO MI VIDA.....TE QUIERO NACHO!

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Entradas populares de este blog

El Cuarto de las Hadas

Quizá sea cierto y exista un lugar donde cada palabra tenga alma, donde ser, no se atraviese en la garganta y mirarse en el espejo sea una aventura Quizá sea Magia entender que es tan sencillo como dos labios que al chocar puedan llegar a decirse “Nunca te dejaré escapar” Quizá sea cierto y exista el cuarto de las hadas donde el cuento empieza y vuelve a empezar, y vuelve a empezar… Silencio… Que tus palabras no estropeen lo que dices con la mirada… Silencio… Ora que en el espejo de tus ojos está El cuarto de las hadas

Sortilegio - Capítulo I - Génesis

Samuel siempre había sido un hombre muy dubitativo. No vivía colgado en la duda, simplemente, atendiendo a la más profunda acepción de la palabra mantenía en suspensión cualquier juicio acerca de un hecho. Desde la infancia había cogido la costumbre de alejarse de cualquier extremo. Partidario por naturaleza de los términos medios, los dogmas siempre le daban más preguntas que respuestas. Su cabello negro y liso había sido asaltado por el tiempo, contando ahora con más canas que recuerdos. Sonrió al pensar que no se acordaba de la primera vez que lo sorprendió el blanco en su pelo, simplemente sucedió, y un día cualquiera frente al espejo descubrió que en su azotea, había nevado. Era joven, más todavía en espíritu. Lucía barba grisácea, a ras, con gesto seco, pero sonrisa amable. La nariz, para algunos, quizá demasiado importante. Sus ojos eran pequeños, su mirada grande. Siempre fue pintor, pero dado que nunca vendió un cuadro, tuvo que ganarse la vida como panadero. No odiaba su trab...

Si no estas

Te enciendo con el fuego de la llama que sale del amor que arrastro. Te absorbo con lentas bocanadas del aire sobrante que guardo. Te consumo poco a poco y lentamente te envaso en una idea que más tarde repaso en calma. Te amo sin censura desde la triste distancia que prohibe el tacto pero no la presencia del vaso en que te guardo cuando no estas.